Skip to content
Opening Hours : Mon - Sat 10:00 AM To 07:30 PM

CÓMO FUNCIONA EL ARRENDAMIENTO PURO PARA EMPRESAS

1. ADQUIERE CUALQUIER TIPO DE ACTIVO
Selecciona cualquier tipo de activo que tu empresa necesite. Estos activos pueden ser equipo de transporte, maquinaria, equipo de oficina o prácticamente lo que necesites.

Una vez que tengas claro lo que tu empresa necesita y sepas el costo contáctanos para iniciar tu proceso de aprobación. No se requiere enganche.
2. PAGA UNA MENSUALIDAD
Se paga una renta mensual fija que se calcula dependiendo del plazo que escojas. Este plazo puede ser 12, 24, 36 y 48 meses. En casos especiales hasta 8 años. Lee este artículo para que sepas cuál es el plazo que más te conviene.

Tienes la opción de hacer pagos adelantados que irán al final de las mensualidades del financiamiento y así terminar antes los plazos.
3. DEDUCE TUS MENSUALIDADES
Las rentas o pagos mensuales de este esquema son cien porcino deducibles de impuestos en equipo y maquinaria. Si es un vehículo se puede deducir hasta $200 M.N. pesos diarios conforme al artículo 28 fracción XIII de la ley de ISR.

Este esquema también es atractivo cuando se requiere depreciación de activos menor a 10 años.
4. AL FINAL DEL FINANCIAMIENTO SE PAGA UN VALOR RESIDUAL
Al final del financiamiento tienes la opción de paga un valor residual del activo y facturarlo a un tercero (otra persona distinta a la que se le dio el financiamiento) o refinanciarlo.

Llena una solicitud de financiamiento dando clic aquí.

"Obtuve muy buena asesoría, me presentaron la mejor opción para mi negocio, por medio del Arrendamiento Puro, sus plazos y beneficios fiscales pude arrendar el equipo médico que necesitaba".

Dr. Roberto Sanchez

Jalisco

PASOS A SEGUIR PARA OBTENER UN ARRENDAMIENTO.

A continuación explicamos los pasos y posibles preguntas que pueden surgir al momento de solicitar o iniciar el proceso para obtener 

Image of Customers

1. COTIZACIÓN

¿CONSULTAN BURÓ DE CRÉDITO?
Sí, lo consultamos y verificamos que todos los involucrados (solicitante Persona Moral, Persona Física con Actividad Empresarial, Persona Física y avales) tengan un buen historial en buró de crédito sin incidencias relevantes. Si sabe que existe algún error en algún dato reportado en su buró, aconsejamos que obtenga una carta de la institución que la emitió a fin de aclarar la situación.

Un historial de retraso constante y prolongado en su obligación de pagos (solicitante y/o aval), o un historial de créditos significativamente menores a lo que se nos solicita financiar disminuye  la probabilidad autorizar su financiamiento. Si este es su caso, por favor consulte con su agente sobre las alternativas para continuar con el proceso.
¿QUÉ DEBO COTIZAR?

Cuando solicite una cotización se le preguntará el tipo de producto deseado: ¿crédito simple, arrendamiento puro o arrendamiento puro de un sale and lease back?

Elegir el tipo de financiamiento no solo tiene que ver con el monto de la mensualidad, sino las necesidades de su empresa con el uso de esos activos a lo largo del tiempo o el tratamiento fiscal de sus pagos.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO PURO?
  • Se prefiere pagar al final un valor residual en lugar de pagarlo al inicio vía un enganche (como sí lo exigen los créditos).
  • Se prefiere acumular gasto deducible de impuestos en lugar de depreciar el equipo contablemente.
  • Se tenga la intención de regresar el activo o renovarlo constantemente.
  • El pago de las rentas son 100% deducibles de impuestos cuando se trata de equipo y maquinaria. Para vehículos en arrendamiento puro es de $200 M.N. diarios de acuerdo al artículo 28 Fracción XIII de la LISR.
¿CUÁLES SON LOS PLAZOS DE LOS ARRENDAMIENTOS?

Puede solicitar los plazos de 1 hasta 6 años.

¿Cómo seleccionar el plazo?

Entre mayor sea el plazo menor es la mensualidad. Le recomendamos seleccionar la mensualidad que sea más cómoda para pagar sin que afecte su flujo de efectivo mensual. 

Consulte con su agente si el plazo deseado aplica para el tipo de activo que desea financiar ya que pueden existir restricciones según la vida útil del equipo, maquinaria o vehículo.

¿CUÁNTO DINERO PUEDO SOLICITAR?
Apoyamos empresas que requieren financiamientos desde 1 millón de pesos hasta 50 millones de pesos.
¿QUÉ ES SALE AND LEASE BACK?

El Sale and Lease Back es la manera en que una empresa puede convertir sus activos en dinero líquido y utilizarlo como capital de trabajo.

Consiste en que su empresa (como proveedor) nos vende sus activos a valor comercial si son usados y en buenas condiciones o a valor factura si son nuevos y su empresa (ahora como cliente) renta esos mismos activos a través de un contrato de arrendamiento puro. El final de contrato, dichos activos se pueden adquirir a un valor residual, seguir rentándolos por un nuevo plazo, o regresar el activo.

¿CÓMO SOLICITO UNA COTIZACIÓN?

2. SOLICITUD.

¿CÓMO ELABORO UNA SOLICITUD?

Para hacer una solicitud debe de tener previamente una cotización de parte de su proveedor del activo que desea adquirir.

Hay 2 formas en las cuáles puede elaborar una solicitud:

3. ENTREGA DE DOCUMENTOS.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

Los requisitos que solicitamos son distintos para:

  • Personas físicas.
  • Personas físicas con actividad empresarial.
  • Personas morales.

Visite la sección de requisitos para conocer cuáles aplican a su caso y al de su aval.

Visita nuestra sección de requisitos para conocer cuáles corresponden a tu caso: REQUISITOS.

4. CALIFICACIÓN POSITIVA PARA OBTENER EL FINANCIAMIENTO.

¿QUÉ NECESITO PARA CALIFICAR COMO CANDIDATO?
  • Tener un buró de crédito con buen historial de pagos y tener o haber tenido financiamiento similar.
  • Poder comprobar los flujos de efectivo en cuentas bancarias proveniente de operaciones con clientes y proveedores.
  • Tener la capacidad de pago para cubrir la mensualidad según la relación del monto a solicitar, plazo a contratar, nivel de ingresos y apalancamiento disponible.
  • Si la capacidad de pago no es suficiente, entonces deberás tener uno o varios avales que sí pueda(n) cubrir dicha mensualidad.
  • Contar con las garantías necesarias (prendas o inmuebles elegibles) para respaldar el financiamiento solicitado.
  • Estar al corriente en las declaraciones y pago de impuestos.
  • Ningún involucrado debe tener ninguna incidencia relevante en buró legal (demanda, juicio, etcétera) que afecte la evaluación para tu acreditamiento.
  • TODOS los documentos que nos hagas llegar serán revisados para verificar su autenticidad.
¿CÓMO ES NUESTRO PROCESO DE RESOLUCIÓN?

1.- El proceso puede ser muy rápido si es que ya cuenta con su cotización, su solicitud, y se haya entregado el 100% de la documentación requerida y vigente

2.- Después del análisis se comunica si su financiamiento es i) autorizado, ii) rechazado, o iii) si se requiere alguna aclaración a los documentos entregados, o se solicite una visita a su empresa y entrevista en persona, o se pida la visita de un perito valuador para verificar la garantía prendaria o inmueble.

¿Qué puede alargar el proceso para darle una respuesta? Solo una cosa, que la documentación solicitada aún no esté completa. Por eso le recomendamos:

  • Revisar con detenimiento todos los documentos para llenar la solicitud.
  • Asegurarse de que los documentos estén actualizados y entregados.
  • La documentación sea legítima.

5. FIRMA DEL CONTRATO.

¿CUÁNDO SE FIRMA EL CONTRATO?
Una vez que el financiamiento ha sido autorizado al satisfacer todos los requisitos, se procede a la firma del contrato por el solicitante y el aval. En éste se incluye el pagaré, emisión de pólizas de seguros y endosos aplicables de los activos dejados en garantía.
¿EL ACTIVO ES ASEGURADO?

Todos los activos (vehículos, equipo, maquinaria, inmuebles) involucrados en nuestros financiamientos son asegurados para protección de las partes. Los costos van incluidos en la propuesta de cotización.

Consulta con nosotros las opciones y costos de los seguros, coberturas y condiciones que deben cumplirse para una póliza de protección.

6. OBTENCIÓN DE LOS FONDOS.

¿CUÁNDO SE HACE LA TRANSFERENCIA DE FONDOS?

1. La firma del contrato involucra un acuerdo de pago inicial (enganche, rentas anticipadas o primera renta). El cliente debe hacer este pago a la cuenta que se le indique.

2. El pago el inicial y se emite el CFDI (factura) correspondiente.

3. Según sea el caso, se transfieren los fondos a la cuenta bancaria del cliente o del proveedor del equipo o maquinaria.

4. El proveedor entrega el equipo arrendado. Si el equipo es un vehículo, el proveedor lo entregará después de haber sido colocado un equipo de localización GPS.

Nota: Dependiendo del valor del equipo, se puede solicitar realizar una "fe de hechos" por algún notario o corredor público para evidenciar ante el SAT que se hizo la entrega y recepción del activo (lugar, fecha, fotos y datos detallados).

7. PAGOS MENSUALES.

¿SE PUEDEN HACER PAGOS ANTICIPADOS?

Un pago anticipado es aquél que se hace como parte del pago inicial y funciona como un "enganche" para disminuir el monto a financiar y consecuentemente el monto de las mensualidades.

Pagos adelantados son aquellos que el cliente puede hacer para cubrir las últimas mensualidades en orden regresivo. Dentro del contrato está permitido hacer pagos anticipados. Sin embargo estos pagos cubren las últimas mensualidades en orden regresivo. Contacte al área de cobranza para que le indiquen cómo lo debe hacer y cómo se aplicará el dinero en su contrato. Sugerimos aclarar cualquier duda antes de realizar un pago adicional más allá de su mensualidad calendarizada.

¿SE PUEDE FINALIZAR ANTES EL CONTRATO DEL PLAZO CONTRATADO?
Para considerar una finalización anticipada de un contrato de arrendamiento, debe tenerse en cuenta el plazo transcurrido y si los pagos fueron hechos completos y puntualmente. Consulte a su agente y platique su caso en particular para saber cómo poder finalizarlo antes de tiempo y los costos asociados a ello.

7. TERMINACIÓN DE CONTRATO.

¿QUÉ PASA AL FINALIZAR EL CONTRATO?

Al finalizar un arrendamiento puro se tiene la opción de decidir:

1. Si se regresa el activo y obtener un nuevo financiamiento para un equipo más nuevo.

2. Si se desea refinanciar por un nuevo plazo el arrendamiento del nuevo activo basado en el Valor del Activo Usado (valor residual).

3. Si se desea adquirir el activo por medio de un tercero.

En la terminación del contrato se regresa el pagaré cancelado del financiamiento original.

¿QUÉ ES EL VAU O VALOR RESIDUAL?

Al cotizar un arrendamiento puro, un factor muy importante es el llamado "Valor del Activo Usado" o “Valor Residual” que se calcula como un porcentaje del valor total del bien a arrendar. Este valor residual sirve como base para:

  • Volver a rentar el activo a un nuevo plazo utilizando el valor residual de base para el nuevo cálculo de las rentas o…
  • Aunque no hay obligación para el contratante, existe la posibilidad de vender y facturar dicho activo a un tercero (una persona o empresa diferente a la que contrató y pagó las rentas originalmente) mediante el pago del valor residual pactado en la cotización.

RELLENA EL FORMULARIO Y SOLICITA UNA COTIZACIÓN