COMPRAR DE CONTADO VS CRÉDITO
Comprar a Crédito o de Contado son dos formas diferentes de adquirir bienes o servicios. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante considerarlas antes de tomar una decisión. En este blog, analizaremos las ventajas y desventajas de cada método de compra para las empresas.
COMPRAR a cRÉDITO
Comprar a Crédito significa que se obtiene un financiamiento o préstamo para comprar un bien o servicio. El comprador acuerda pagar una cantidad fija de dinero cada mes durante un período de tiempo determinado, generalmente con intereses.
VENTAJAS DE COMPRAR CON FINANCIAMIENTO:
- MAYOR PODER ADQUISITIVO:
Comprar con un financiamiento permite al comprador adquirir bienes y servicios que, de otra manera, no podría comprar en efectivo ya que necesita un recurso muy alto de flujo de caja. Esto se debe a que el financiamiento permite a los compradores dividir el costo de un artículo en pagos mensuales más pequeños. En el caso del arrendamiento estos pagos mensuales se convierten en rentas por el uso y goce del activo.
- FLEXIBILIDAD DE PAGO:
Al comprar con financiamiento, el comprador tiene la opción de seleccionar el plazo y la frecuencia de pago que mejor se adapte a su presupuesto. A mayor sea el plazo el pago mensual será menor y más fácil de pagar.
- POSIBILIDAD DE CONSTRUIR HISTORIAL CRÉDITO:
Haciendo pagos puntuales y completos, es posible construir un buen historial crediticio. Esto puede ser beneficioso en el futuro para obtener créditos más grandes, préstamos hipotecarios, entre otros. Este es uno de los puntos esenciales para que las instituciones financieras conozcan el comportamiento de pago de las personas físicas y morales. Con este criterio pueden separar los buenos clientes de los malos.
- SE GENERA AMORTIZACIÓN
Cada mensualidad que se paga en un financiamiento se divide en pago a capital y pago a intereses. Conforme se avanza en el total de los pagos el equipo se va convirtiendo en activo para la empresa. Es decir cada mes la empresa se convierte en un porcentaje mayor dueña del activo.
DESVENTAJAS DE LOS FINANCIAMIENTOS:
- INTERESES:
El crédito implica intereses, lo que significa que el comprador pagará más dinero a largo plazo. Sin embargo sin este financiamiento la empresa no podría acceder a ese equipo o servicio. Conforme pasa el tiempo del financiamiento el pago de intereses es menor y mayor es el pago a capital.
- COMISIONES:
En algunos casos, las instituciones financieras pueden cobrar comisiones adicionales al otorgar un crédito. Algunas instituciones financieras esconden parte de la tasa de financiamiento dentro de las comisiones de apertura y costos adicionales. Es importante que al evaluar un financiamiento se entienda que estos costos en realidad son parte de la tasa de interés del proyecto.
- POSIBILIDAD DE SOBREENDEUDAMIENTO:
Si el comprador no administra adecuadamente su presupuesto, podría terminar endeudado. El sobreendeudamiento puede tener consecuencias graves, como el deterioro de la calificación crediticia o la pérdida de bienes.
COMPRAR DE CONTADO
Comprar de contado significa pagar el precio total de un bien o servicio en el momento de la transacción. A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de comprar de contado:
VENTAJAS DE COMPRAR DE CONTADO:
-
NO HAY INTERESES:
Cuando se compra de contado, no hay intereses que aumenten el costo del bien o servicio. -
AHORRO A LARGO PLAZO:
Comprar de contado puede ser una forma de ahorrar dinero a largo plazo, ya que el comprador no tendrá que pagar intereses adicionales.
-
NO HAY DEUDAS:
Al comprar de contado, el comprador no tiene deudas pendientes.
DESVENTAJAS DE COMPRAR DE CONTADO
- MENOR PODER ADQUISITIVO:
Al comprar de contado, el comprador puede no tener suficiente dinero para adquirir el bien o servicio que desea. Esto limita el poder adquisitivo del comprador.
- MENOR ROI EN EL PROYECTO DE INVERSIÓN:
Si se paga de contado el ROI o retorno sobre la inversión es menor. Cuando se evalúa un proyecto productivo entre más dinero ponga la empresa menor es el retorno sobre esa inversión. Como ejemplo si se invierten 500 pesos en un equipo y se ganan 550 pesos con el producto de ese equipo, hay una retorno del 10%. En cambio si la empresa sólo paga el 20% de ese equipo o 100 pesos y utiliza deuda o apalancamiento, la empresa evalúa los mismos 550 de ventas sobre 100 pesos de inversión. Esto da 5.5 veces de retorno sobre 100 pesos.
-
El concepto detrás de esto es que las empresas mezclan la deuda o apalancamiento como herramienta de crecimiento ya que puede invertir en 5 proyectos similares y aumentar sus ingresos globales versus poner todo el dinero en un sólo proyecto de inversión.
- PÉRDIDA DE LIQUIDEZ:
Cuando se paga de contado, se pierde la liquidez, es decir, la capacidad de utilizar el dinero para otras compras.
- NO SE CONSTRUYE HISTORIAL CREDITICIO:
Comprar de contado no ayuda a construir un historial crediticio, lo que podría ser desventajoso en el futuro si el comprador necesita obtener un préstamo.
Si comprar a través de un financiamiento es interesante para su empresa lo invitamos a cotizar con nosotros. El proceso es muy sencillo:
-
Cotice con su proveedor el bien o equipo que su empresa necesita para crecer.
-
Llene nuestra solicitud y revise los requisitos para que lo podamos asesorar sobre el mejor esquema de financiamiento para su empresa.
-